Desarrollamos aplicaciones, servidores e integraciones totalmente a medida, eliminando tu deuda tecnológica y desbloqueando un crecimiento exponencial.
En ITFB Consulting, los profesionales confían en nuestro expertise para el desarrollo de apps, desarrollo web y automatizaciones por software. Por eso tenemos PARTNERS, COLABORADORES e INTEGRADORES. Solicita tu presupuesto personalizado hoy y descubre cómo nuestros servicios de TI pueden llevar tu negocio al siguiente nivel.
Nuestra empresa ha sido anteriormente IBERO.APP, con la cual hemos desarrollado gran parte del negocio, ahora IBERO.APP queda como una de las soluciones que abarcamos dentro de ITFB. Gracias a este expertise en pagos y desarrollo de aplicaciones, nuestros socios confían en una colaboración continua. Te libramos de la deuda técnica mediante iteraciones constantes en sus proyectos, trabajando como una parte integral de su equipo. Esto permite la escalabilidad y digitalización eficiente de sus negocios.
Estamos a la vanguardia del desarrollo tecnológico, utilizando las herramientas y plataformas más avanzadas del mercado. Nuestro equipo de expertos se mantiene actualizado con las últimas tendencias para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a nuestros clientes.
El desarrollo fullstack abarca tanto el frontend como el backend de una aplicación web, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones completas que incluyen tanto la interfaz de usuario como la lógica del servidor.
Frameworks: Herramientas que proporcionan una estructura y soporte para el desarrollo de aplicaciones completas.
APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Conjuntos de definiciones y protocolos para integrar diferentes sistemas y servicios.
Serverless Architecture: Modelo de computación en la nube donde los proveedores gestionan automáticamente la infraestructura.
NextJS es un framework fullstack de JavaScript basado en React que facilita la creación de aplicaciones web completas y optimizadas.
Laravel es un framework de PHP diseñado para el desarrollo de aplicaciones web robustas y mantenibles.
.NET Core es un framework de desarrollo fullstack creado por Microsoft, ideal para construir aplicaciones modernas, escalables y de alto rendimiento.
Django es un framework web de alto nivel en Python que promueve el desarrollo rápido y un diseño limpio y pragmático.
Ruby on Rails es un framework de desarrollo web escrito en Ruby que enfatiza la simplicidad y la productividad.
El frontend es la parte visible e interactiva de un sitio web o aplicación, donde los usuarios pueden ver y usar elementos como botones, imágenes, menús y otras funciones.
HTML: Es el esqueleto, define la estructura y el contenido.
CSS: Es la decoración, define el estilo y el diseño (colores, fuentes, márgenes).
JavaScript: Es el cerebro, añade interactividad y comportamientos dinámicos (formularios, animaciones, botones).
React es una biblioteca de JavaScript para construir interfaces de usuario dinámicas y reutilizables.
Angular es un framework de desarrollo de aplicaciones web completo y robusto mantenido por Google.
Vue es un framework progresivo de JavaScript para construir interfaces de usuario con un enfoque en la simplicidad y la flexibilidad.
Svelte es un framework de JavaScript que compila el código en tiempo de desarrollo, resultando en aplicaciones más rápidas y ligeras.
Astro es una herramienta para construir sitios web rápidos y estáticos utilizando componentes de cualquier framework de JavaScript.
Expo.dev es una plataforma para construir aplicaciones móviles y aplicaciones web basadas React Native sin necesidad de configuraciones complicadas.
El backend es la parte oculta de un sitio web o aplicación que maneja la lógica, las bases de datos y la comunicación con el servidor para asegurar que todo funcione correctamente detrás de escena.
Servidor: La computadora que almacena los datos y los envía a los usuarios cuando los solicitan.
Base de datos: El lugar donde se guardan y organizan los datos (como un gran archivo digital).
API: Una forma para que diferentes programas hablen entre sí y compartan información.
Node.js con Express es un entorno de ejecución y framework que permite construir aplicaciones backend rápidas y escalables usando JavaScript.
Bun es un nuevo entorno de ejecución de JavaScript que promete ser más rápido y eficiente que Node.js, con soporte integrado para TypeScript y un gestor de paquetes rápido.
ASP.NET Core es un framework de desarrollo multiplataforma de Microsoft para construir backend de aplicaciones modernas y de alto rendimiento.
Flask es un microframework web para Python que ofrece simplicidad y flexibilidad, ideal para aplicaciones pequeñas y medianas.
Fresh es un framework web construido sobre Deno que permite crear aplicaciones modernas sin necesidad de configuración adicional.
Sinatra es un pequeño framework de Ruby que es fácil de usar y perfecto para aplicaciones web simples y rápidas.
La programación no es más que darle instrucciones a un ordenador para que realice tareas específicas. Al crear un sitio web o una aplicación, usamos diferentes herramientas para que todo funcione correctamente y sea fácil de usar.
Programar es similar a construir una casa: necesitas un diseño (lo que ves), una estructura (lo que hace que funcione), un lugar para guardar cosas (la información) y servicios que mantengan todo en marcha (la infraestructura). Estas son las partes esenciales que se combinan para crear la tecnología que usamos todos los días.
A continuación te dejamos unas palabras claves para entender mejor de qué estamos hablando.
Diseño UI/UX: Es el proceso por el cual se decide y prueba cómo se va a ver la aplicación, tanto visualmente como a nivel de interacción.
Fullstack: Sistemas que integran tanto el frontend como el backend en una sola plataforma, combinando la lógica del servidor con la parte visible e interactiva de las aplicaciones.
Frontend: La parte visible e interactiva de un sitio web o aplicación, donde los usuarios pueden ver y usar elementos como botones, imágenes, menús y otras funciones.
Backend: La parte oculta de un sitio web o aplicación que maneja la lógica, las bases de datos y la comunicación con el servidor para asegurar que todo funcione correctamente detrás de escena.
Base de Datos: El componente que almacena, organiza y gestiona los datos que las aplicaciones usan y procesan.
Sistemas: Infraestructura y servicios que soportan el funcionamiento de las aplicaciones, como servidores, almacenamiento y redes (por ejemplo, AWS).
HTML: Es el esqueleto, define la estructura y el contenido.
CSS: Es la decoración, define el estilo y el diseño (colores, fuentes, márgenes).
Es el cerebro, añade interactividad y comportamientos dinámicos (formularios, animaciones, botones). Ampliamente utilizado en el desarrollo de webs y apps.
Lenguaje de programación robusto y orientado a objetos utilizado en aplicaciones web y móviles.
Lenguaje de programación interpretado y versátil conocido por su simplicidad y legibilidad. Es el principal lenguaje utilizado en inteligencia artificial (IA).
Lenguaje de scripting ampliamente utilizado para desarrollo web, especialmente en el backend.
Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.
Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.
Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.
Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.
Los sistemas informáticos son la base tecnológica que soporta el desarrollo y funcionamiento de aplicaciones y servicios, proporcionando la infraestructura necesaria para la computación, el almacenamiento y la comunicación.
Alta disponibilidad: Diseño de sistemas para minimizar el tiempo de inactividad, asegurando que los servicios estén disponibles incluso en caso de fallos.
Escalabilidad: Capacidad de un sistema para manejar un aumento de carga mediante la adición de recursos adicionales, como servidores o almacenamiento.
Autoescalado: Capacidad de ajustar automáticamente los recursos de computación según la demanda, garantizando un rendimiento óptimo.
Redes de Entrega de Contenido (CDN): Sistemas distribuidos que mejoran la entrega de contenido a usuarios finales mediante el almacenamiento en caché y la replicación de datos.
Almacenamiento en la Nube: Servicios que permiten guardar y acceder a datos y archivos a través de Internet, proporcionando escalabilidad y redundancia.
Vercel es una plataforma de despliegue frontend que permite a los desarrolladores construir, desplegar y escalar aplicaciones web rápidamente.
GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo que utiliza Git para control de versiones. Facilita la colaboración en proyectos de software con herramientas de gestión y revisión de código.
AWS es una plataforma de servicios en la nube que ofrece una amplia gama de servicios como computación, almacenamiento y bases de datos, entre otros.
Docker es una plataforma de contenedorización que permite a los desarrolladores empaquetar aplicaciones y sus dependencias en contenedores, asegurando que funcionen de manera consistente en diferentes entornos.
GCP es una plataforma de servicios en la nube de Google que ofrece soluciones de computación, almacenamiento, análisis de datos y aprendizaje automático.
Azure es una plataforma de servicios en la nube de Microsoft que proporciona una amplia gama de servicios para computación, almacenamiento, redes y análisis.
La base de datos es el componente de un sitio web o aplicación que almacena, organiza y gestiona los datos necesarios para que la aplicación funcione correctamente. Actúa como un gran archivo digital donde se guarda toda la información que la aplicación utiliza y procesa.
SQL: Un lenguaje de programación utilizado para gestionar y manipular bases de datos relacionales. Es esencial para realizar consultas, actualizaciones y gestionar estructuras de datos.
NoSQL: Un tipo de base de datos que permite almacenar y recuperar datos de manera no relacional. Es útil para manejar grandes volúmenes de datos y estructuras de datos más flexibles, como documentos y grafos.
MongoDB es una base de datos NoSQL orientada a documentos que almacena datos en formato JSON flexible.
Redis es una base de datos en memoria que se usa como caché, cola de mensajes y almacenamiento de datos NoSQL.
Cassandra es una base de datos distribuida de gran escala diseñada para manejar grandes cantidades de datos en múltiples servidores.
Amazon DynamoDB es un servicio de base de datos NoSQL completamente gestionado que ofrece rendimiento rápido y predecible con escalabilidad automática.
MySQL es una base de datos relacional de código abierto muy popular, utilizada para una amplia gama de aplicaciones, desde sitios web pequeños hasta grandes sistemas de bases de datos.
MariaDB es una bifurcación de MySQL, creada por los desarrolladores originales de MySQL, y es completamente compatible con ella.
OracleDB es una base de datos relacional avanzada que ofrece características robustas para grandes aplicaciones empresariales.
PostgreSQL es una base de datos relacional de código abierto conocida por su robustez, extensibilidad y cumplimiento de estándares.
Aplicamos un método para asegurar el éxito de nuestros desarrollos, estudiamos exhaustivamente la situación de nuestros clientes para definir cómo se debe desarrollar la solución que necesita. Como consultores no solo buscamos la optimización del software, si no de todo el proceso que este involucra. Gracias a esto conseguimos incrementar la rentabilidad que puede ofrecer nuestra solución.
Contacta con nosotros y cuéntanos tu idea.
Nuestro equipo estudiará tu idea y tu negocio, y te enviará una propuesta.
Te enviaremos el desarrollo a medida que lo hacemos para que lo revises y nos transmitas tus impresiones.
Con tus comentarios, corregiremos la app hasta alcanzar exactamente el resultado que necesitas.
Una vez aprobado el desarrollo final del proyecto, lo testearemos y te lo entregaremos totalmente acabado.
Gracias a la programación puedes automatizar la mayor parte de los procesos manuales, haciendo que estos pasen a ser semiautomáticos (con verificación humana) o automáticos por completo, lo cual puede reducir drásticamente los costes asociados a dicho gasto de tiempo, permitiendo a tu equipo aumentar su rendimiento por cada unidad exponencialmente sin un aumento de estrés laboral.
Los sistemas ERP son plataformas integradas que gestionan y automatizan muchos de los procesos de negocio asociados con la producción, distribución y otros aspectos operativos. Un ERP centraliza la información en una única base de datos para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y en tiempo real.
Puntos Positivos:
Algunos ejemplos de ERP:
Un CRM es una herramienta diseñada para ayudar a las organizaciones a gestionar las interacciones con los clientes actuales y potenciales. Los sistemas CRM permiten a las empresas mejorar las relaciones con los clientes, optimizar la gestión de contactos, ventas, servicios postventa y marketing.
Puntos Positivos:
Algunos ejemplos de CRM:
BPM es una metodología que las empresas utilizan para analizar, modelar, mejorar y automatizar los procesos de negocio. El software BPM permite diseñar, ejecutar, monitorear y optimizar los procesos empresariales de manera continua.
Algunos ejemplos de BPM:
Un WMS es un software que ayuda a controlar y gestionar las operaciones diarias de un almacén. Los sistemas WMS facilitan la gestión de inventarios, la recepción y envío de mercancías, y la optimización del espacio y recursos del almacén.
Puntos Positivos:
Algunos ejemplos de WMS: