Resolvemos Tus Problemas Desarrollando Aplicaciones

ITFB Consulting ® | Software development

Desarrollamos aplicaciones, servidores e integraciones totalmente a medida, eliminando tu deuda tecnológica y desbloqueando un crecimiento exponencial.

Scroll Icon

Descubre nuestros servicios

LOS PROFESIONALES CONFÍAN EN ITFB

En ITFB Consulting, los profesionales confían en nuestro expertise para el desarrollo de apps, desarrollo web y automatizaciones por software. Por eso tenemos PARTNERS, COLABORADORES e INTEGRADORES. Solicita tu presupuesto personalizado hoy y descubre cómo nuestros servicios de TI pueden llevar tu negocio al siguiente nivel.

PUBLICACIONES Y MENCIONES EN MEDIOS

Nuestra empresa ha sido anteriormente IBERO.APP, con la cual hemos desarrollado gran parte del negocio, ahora IBERO.APP queda como una de las soluciones que abarcamos dentro de ITFB. Gracias a este expertise en pagos y desarrollo de aplicaciones, nuestros socios confían en una colaboración continua. Te libramos de la deuda técnica mediante iteraciones constantes en sus proyectos, trabajando como una parte integral de su equipo. Esto permite la escalabilidad y digitalización eficiente de sus negocios.

Cámara de Comercio
Cámara de Comercio@CCAndalucia
(Noviembre 2022) IBERO APP se destaca como una de las startups seleccionadas en el programa ‘Startup Andalucía Roadshow’. Con más de 80 emprendedores y 32 empresas emergentes de las ocho provincias andaluzas, IBERO APP avanza hacia la fase final, demostrando su capacidad de innovación en el sector financiero al facilitar pagos digitales instantáneos.
Ayuntamiento de Sevilla
Ayuntamiento de Sevilla@Ayto_Sevilla
(Febrero 2023) IBERO APP consigue presentarse como uno de los proyectos destacados en el evento StartUp Talks de La Fábrica de Sevilla, enfocándose en facilitar al gran público los pagos digitales instantáneos.
Andalucía Emprende
Andalucía Emprende@aemprende
(Febrero 2023) IBERO APP destacó entre las 19 startups andaluzas seleccionadas para participar en 4YFN, evento clave del Mobile World Congress 2023 en Barcelona. Especializada en digitalizar negocios locales de manera accesible, la empresa sevillana aprovechó la plataforma para conectar con inversores globales y explorar nuevas oportunidades de crecimiento internacional.
La Fábrica de Sevilla
La Fábrica de Sevilla@FabricaSevilla
(Julio 2023) IBERO APP participa de la mentorización 1to1 con referentes del emprendimiento como David Troya, Ignacio Oroquieta, José González y Enrique Ruiz.
Diario de Sevilla
Diario de Sevilla@diariosevilla
(Febrero 2023) Diecinueve startups andaluzas, incluida Ibero.App, participan en 4YFN del Mobile World Congress en Barcelona. Ibero.App se destaca por su solución para digitalizar negocios locales y busca conectarse con inversores globales y explorar oportunidades de expansión.
Europa Press
Europa Press@europapress
(Marzo 2023) La startup sevillana Ibero.App, junto a otras 18 startups andaluzas, participó en 4YFN con el apoyo de la Junta de Andalucía. El evento generó casi 5 millones de euros en ventas y facilitó 352 reuniones comerciales, abriendo nuevos mercados y mejorando productos.
El Referente
El Referente@ElReferente
Perfil de la empresa en El Referente.
CamaraTech
CamaraTech@camaradesevilla
(1er Semestre 2023) Ibero.App impulsada durante 6 meses por el proyecto de incubación de Cámara de Comercio, CamaraTech.

A la última en tecnología

Estamos a la vanguardia del desarrollo tecnológico, utilizando las herramientas y plataformas más avanzadas del mercado. Nuestro equipo de expertos se mantiene actualizado con las últimas tendencias para ofrecer soluciones innovadoras y eficientes a nuestros clientes.

FULLSTACK

El desarrollo fullstack abarca tanto el frontend como el backend de una aplicación web, permitiendo a los desarrolladores crear aplicaciones completas que incluyen tanto la interfaz de usuario como la lógica del servidor.

Frameworks: Herramientas que proporcionan una estructura y soporte para el desarrollo de aplicaciones completas.

APIs (Interfaces de Programación de Aplicaciones): Conjuntos de definiciones y protocolos para integrar diferentes sistemas y servicios.

Serverless Architecture: Modelo de computación en la nube donde los proveedores gestionan automáticamente la infraestructura.

NextJS Logo

NEXTJS

(ver más)

NextJS es un framework fullstack de JavaScript basado en React que facilita la creación de aplicaciones web completas y optimizadas.

  • Renderizado del lado del servidor (SSR), lo que mejora el SEO.
  • Rutas automáticas.
  • Despliegue sencillo con Vercel.
Laravel Logo

LARAVEL

Laravel es un framework de PHP diseñado para el desarrollo de aplicaciones web robustas y mantenibles.

  • Sintaxis elegante y expresiva.
  • Potente sistema de migraciones y ORM.
  • Amplia colección de paquetes y bibliotecas integradas.
DotNet Logo

.NET CORE

.NET Core es un framework de desarrollo fullstack creado por Microsoft, ideal para construir aplicaciones modernas, escalables y de alto rendimiento.

  • Compatibilidad multiplataforma.
  • Alto rendimiento y escalabilidad.
  • Amplio soporte y comunidad activa.
Django Logo

DJANGO

Django es un framework web de alto nivel en Python que promueve el desarrollo rápido y un diseño limpio y pragmático.

  • Administración automática y robusta.
  • Seguridad incorporada.
  • Enfoque en la reutilización de componentes.
Roby on Rails Logo

RUBY ON RAILS

Ruby on Rails es un framework de desarrollo web escrito en Ruby que enfatiza la simplicidad y la productividad.

  • Convenciones sobre configuración.
  • Generadores de código eficientes.
  • Ecosistema rico de gemas (bibliotecas).

FRONTEND

El frontend es la parte visible e interactiva de un sitio web o aplicación, donde los usuarios pueden ver y usar elementos como botones, imágenes, menús y otras funciones.

HTML: Es el esqueleto, define la estructura y el contenido.

CSS: Es la decoración, define el estilo y el diseño (colores, fuentes, márgenes).

JavaScript: Es el cerebro, añade interactividad y comportamientos dinámicos (formularios, animaciones, botones).

React Logo

REACT

React es una biblioteca de JavaScript para construir interfaces de usuario dinámicas y reutilizables.

  • Gran comunidad y abundancia de recursos.
  • Componentes reutilizables.
  • Fácil integración con otras bibliotecas y frameworks.
Angular Logo

ANGULAR

Angular es un framework de desarrollo de aplicaciones web completo y robusto mantenido por Google.

  • Arquitectura basada en módulos y componentes.
  • Soporte nativo para TypeScript.
  • Extensas herramientas y documentación.
Vue Logo

VUE

Vue es un framework progresivo de JavaScript para construir interfaces de usuario con un enfoque en la simplicidad y la flexibilidad.

  • Fácil de aprender e integrar.
  • Documentación excelente.
  • Alta flexibilidad y compatibilidad con otros proyectos.
Svelte Logo

SVELTE

Svelte es un framework de JavaScript que compila el código en tiempo de desarrollo, resultando en aplicaciones más rápidas y ligeras.

  • Menor tamaño de las aplicaciones.
  • Código limpio y sencillo.
  • Mejor rendimiento en tiempo de ejecución.
Astro Logo

ASTRO

Astro es una herramienta para construir sitios web rápidos y estáticos utilizando componentes de cualquier framework de JavaScript.

  • Generación de sitios estáticos muy rápida.
  • Compatibilidad con múltiples frameworks.
  • Menos JavaScript en el navegador para mejorar el rendimiento.
ExpoGo Logo

EXPO.DEV

Expo.dev es una plataforma para construir aplicaciones móviles y aplicaciones web basadas React Native sin necesidad de configuraciones complicadas.

  • Desarrollo rápido y sencillo.
  • Amplia biblioteca de componentes y APIs.
  • Fácil prueba y distribución de aplicaciones.

BACKEND

El backend es la parte oculta de un sitio web o aplicación que maneja la lógica, las bases de datos y la comunicación con el servidor para asegurar que todo funcione correctamente detrás de escena.

Servidor: La computadora que almacena los datos y los envía a los usuarios cuando los solicitan.

Base de datos: El lugar donde se guardan y organizan los datos (como un gran archivo digital).

API: Una forma para que diferentes programas hablen entre sí y compartan información.

NodeJS Logo
ExpressJS Logo

NODEJS & EXPRESSJS

Node.js con Express es un entorno de ejecución y framework que permite construir aplicaciones backend rápidas y escalables usando JavaScript.

  • Gran comunidad y abundancia de módulos.
  • Alta escalabilidad y rendimiento.
  • Excelente para aplicaciones en tiempo real.
Bun Logo

BUN

Bun es un nuevo entorno de ejecución de JavaScript que promete ser más rápido y eficiente que Node.js, con soporte integrado para TypeScript y un gestor de paquetes rápido.

  • Mayor rendimiento y velocidad de ejecución.
  • Soporte nativo para TypeScript.
  • Integración con modernas herramientas de desarrollo.
ASP.NET Core Logo

ASP.NET CORE

ASP.NET Core es un framework de desarrollo multiplataforma de Microsoft para construir backend de aplicaciones modernas y de alto rendimiento.

  • Soporte multiplataforma (Windows, macOS, Linux).
  • Integración con herramientas y servicios de Microsoft.
  • Alta seguridad y rendimiento.
Flask Logo

FLASK

Flask es un microframework web para Python que ofrece simplicidad y flexibilidad, ideal para aplicaciones pequeñas y medianas.

  • Ligero y fácil de aprender.
  • Altamente flexible y extensible.
  • Buena para prototipos y proyectos pequeños.
Fresh Logo

FRESH

Fresh es un framework web construido sobre Deno que permite crear aplicaciones modernas sin necesidad de configuración adicional.

  • Basado en Deno, que es seguro y moderno.
  • Simplifica la configuración inicial.
  • Enfoque en el rendimiento y la simplicidad.
Sinatra Logo

SINATRA

Sinatra es un pequeño framework de Ruby que es fácil de usar y perfecto para aplicaciones web simples y rápidas.

  • Ligero y minimalista.
  • Fácil de aprender y usar.
  • Ideal para aplicaciones y servicios pequeños.

INTRODUCCIÓN

La programación no es más que darle instrucciones a un ordenador para que realice tareas específicas. Al crear un sitio web o una aplicación, usamos diferentes herramientas para que todo funcione correctamente y sea fácil de usar.

Programar es similar a construir una casa: necesitas un diseño (lo que ves), una estructura (lo que hace que funcione), un lugar para guardar cosas (la información) y servicios que mantengan todo en marcha (la infraestructura). Estas son las partes esenciales que se combinan para crear la tecnología que usamos todos los días.

A continuación te dejamos unas palabras claves para entender mejor de qué estamos hablando.

Diseño UI/UX: Es el proceso por el cual se decide y prueba cómo se va a ver la aplicación, tanto visualmente como a nivel de interacción.

Fullstack: Sistemas que integran tanto el frontend como el backend en una sola plataforma, combinando la lógica del servidor con la parte visible e interactiva de las aplicaciones.

Frontend: La parte visible e interactiva de un sitio web o aplicación, donde los usuarios pueden ver y usar elementos como botones, imágenes, menús y otras funciones.

Backend: La parte oculta de un sitio web o aplicación que maneja la lógica, las bases de datos y la comunicación con el servidor para asegurar que todo funcione correctamente detrás de escena.

Base de Datos: El componente que almacena, organiza y gestiona los datos que las aplicaciones usan y procesan.

Sistemas: Infraestructura y servicios que soportan el funcionamiento de las aplicaciones, como servidores, almacenamiento y redes (por ejemplo, AWS).

HTML5 Logo
CSS3 Logo

HTML & CSS

HTML: Es el esqueleto, define la estructura y el contenido.

CSS: Es la decoración, define el estilo y el diseño (colores, fuentes, márgenes).

  • Fundamentales para el desarrollo web.
  • Fáciles de aprender y usar.
  • Amplia compatibilidad con navegadores y dispositivos.
JavaScript Logo

JAVASCRIPT

Es el cerebro, añade interactividad y comportamientos dinámicos (formularios, animaciones, botones). Ampliamente utilizado en el desarrollo de webs y apps.

  • Lenguaje versátil y omnipresente en el desarrollo web.
  • Compatible con múltiples frameworks y bibliotecas (React, Angular, Vue).
  • Facilita el desarrollo de aplicaciones dinámicas y en tiempo real.
Java Logo

JAVA

Lenguaje de programación robusto y orientado a objetos utilizado en aplicaciones web y móviles.

  • Alta portabilidad gracias a la máquina virtual Java (JVM).
  • Amplio uso en grandes sistemas empresariales y aplicaciones Android.
  • Excelente soporte de herramientas y bibliotecas.
Python Logo

PYTHON

Lenguaje de programación interpretado y versátil conocido por su simplicidad y legibilidad. Es el principal lenguaje utilizado en inteligencia artificial (IA).

  • Sintaxis simple y fácil de aprender.
  • Amplia comunidad y abundancia de bibliotecas.
  • Utilizado tanto en desarrollo web (Django, Flask) como en ciencia de datos, automatización e inteligencia artificial (IA).
PHP Logo

PHP

Lenguaje de scripting ampliamente utilizado para desarrollo web, especialmente en el backend.

  • Excelente para el desarrollo rápido de aplicaciones web.
  • Amplia base de código existente y compatibilidad con la mayoría de servidores web.
  • Muy adecuado para sistemas de gestión de contenido (CMS) como WordPress.
CPlusPlus Logo

C++

Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.

  • Gran control sobre recursos del sistema y memoria.
  • Utilizado en aplicaciones de alto rendimiento y videojuegos.
  • Soporte para programación de sistemas y aplicaciones embebidas.
CSharp Logo

C#

Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.

  • Gran control sobre recursos del sistema y memoria.
  • Utilizado en aplicaciones de alto rendimiento y videojuegos.
  • Soporte para programación de sistemas y aplicaciones embebidas.
Ruby Logo

RUBY

Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.

  • Gran control sobre recursos del sistema y memoria.
  • Utilizado en aplicaciones de alto rendimiento y videojuegos.
  • Soporte para programación de sistemas y aplicaciones embebidas.
Deno Logo

DENO

Lenguaje de programación de alto rendimiento y orientado a objetos, utilizado en aplicaciones que requieren gran eficiencia.

  • Gran control sobre recursos del sistema y memoria.
  • Utilizado en aplicaciones de alto rendimiento y videojuegos.
  • Soporte para programación de sistemas y aplicaciones embebidas.

SISTEMAS

Los sistemas informáticos son la base tecnológica que soporta el desarrollo y funcionamiento de aplicaciones y servicios, proporcionando la infraestructura necesaria para la computación, el almacenamiento y la comunicación.

Alta disponibilidad: Diseño de sistemas para minimizar el tiempo de inactividad, asegurando que los servicios estén disponibles incluso en caso de fallos.

Escalabilidad: Capacidad de un sistema para manejar un aumento de carga mediante la adición de recursos adicionales, como servidores o almacenamiento.

Autoescalado: Capacidad de ajustar automáticamente los recursos de computación según la demanda, garantizando un rendimiento óptimo.

Redes de Entrega de Contenido (CDN): Sistemas distribuidos que mejoran la entrega de contenido a usuarios finales mediante el almacenamiento en caché y la replicación de datos.

Almacenamiento en la Nube: Servicios que permiten guardar y acceder a datos y archivos a través de Internet, proporcionando escalabilidad y redundancia.

Vercel Logo

VERCEL

Vercel es una plataforma de despliegue frontend que permite a los desarrolladores construir, desplegar y escalar aplicaciones web rápidamente.

  • Despliegue continuo y fácil integración con repositorios de código.
  • Soporte para aplicaciones estáticas y dinámicas.
  • Red de entrega de contenido (CDN) global para alto rendimiento.
GitHub Logo

GITHUB

GitHub es una plataforma de desarrollo colaborativo que utiliza Git para control de versiones. Facilita la colaboración en proyectos de software con herramientas de gestión y revisión de código.

  • Control de versiones y gestión de código simplificada.
  • Amplias funcionalidades para la colaboración en equipo.
  • Integración con numerosas herramientas de desarrollo y CI/CD.
AWS Logo

AWS

AWS es una plataforma de servicios en la nube que ofrece una amplia gama de servicios como computación, almacenamiento y bases de datos, entre otros.

  • Amplia gama de servicios y herramientas escalables.
  • Alta disponibilidad y redundancia de datos.
  • Seguridad y cumplimiento de normativas robustos.
Docker Logo

DOCKER

Docker es una plataforma de contenedorización que permite a los desarrolladores empaquetar aplicaciones y sus dependencias en contenedores, asegurando que funcionen de manera consistente en diferentes entornos.

  • Portabilidad y consistencia entre entornos de desarrollo y producción.
  • Aislamiento de aplicaciones y mejor utilización de recursos.
  • Facilita la integración y despliegue continuo (CI/CD).
Google Cloud Logo

GOOGLE CLOUD

GCP es una plataforma de servicios en la nube de Google que ofrece soluciones de computación, almacenamiento, análisis de datos y aprendizaje automático.

  • Potentes herramientas de análisis de datos y aprendizaje automático.
  • Infraestructura global de alto rendimiento.
  • Integración con otras herramientas y servicios de Google.
Azure Logo

MICROSOFT AZURE

Azure es una plataforma de servicios en la nube de Microsoft que proporciona una amplia gama de servicios para computación, almacenamiento, redes y análisis.

  • Integración nativa con productos y servicios de Microsoft.
  • Amplia gama de servicios y soluciones empresariales.
  • Seguridad y cumplimiento de normativas de nivel empresarial.

BASES DE DATOS

La base de datos es el componente de un sitio web o aplicación que almacena, organiza y gestiona los datos necesarios para que la aplicación funcione correctamente. Actúa como un gran archivo digital donde se guarda toda la información que la aplicación utiliza y procesa.

SQL: Un lenguaje de programación utilizado para gestionar y manipular bases de datos relacionales. Es esencial para realizar consultas, actualizaciones y gestionar estructuras de datos.

NoSQL: Un tipo de base de datos que permite almacenar y recuperar datos de manera no relacional. Es útil para manejar grandes volúmenes de datos y estructuras de datos más flexibles, como documentos y grafos.

MongoDB Logo

MONGODB

MongoDB es una base de datos NoSQL orientada a documentos que almacena datos en formato JSON flexible.

  • Esquema flexible que facilita la evolución de datos.
  • Escalabilidad horizontal sencilla.
  • Alto rendimiento para grandes volúmenes de datos.
Redis Logo

REDIS

Redis es una base de datos en memoria que se usa como caché, cola de mensajes y almacenamiento de datos NoSQL.

  • Extremadamente rápido debido a su almacenamiento en memoria.
  • Soporta estructuras de datos complejas como listas, conjuntos y hashes.
  • Fácil de implementar y usar.
Cassandra Logo

CASSANDRA

Cassandra es una base de datos distribuida de gran escala diseñada para manejar grandes cantidades de datos en múltiples servidores.

  • Alta disponibilidad sin un único punto de falla.
  • Escalabilidad lineal y rendimiento consistente.
  • Ideal para grandes volúmenes de datos y aplicaciones distribuidas.
Dynamo Logo

DYNAMODB

Amazon DynamoDB es un servicio de base de datos NoSQL completamente gestionado que ofrece rendimiento rápido y predecible con escalabilidad automática.

  • Escalabilidad automática sin administración de servidores.
  • Latencia baja y rendimiento consistente.
  • Integración sencilla con otros servicios de AWS.
MySQL Logo

MYSQL

MySQL es una base de datos relacional de código abierto muy popular, utilizada para una amplia gama de aplicaciones, desde sitios web pequeños hasta grandes sistemas de bases de datos.

  • Amplia adopción y comunidad de soporte.
  • Alto rendimiento y fiabilidad.
  • Fácil de usar y administrar.
MariaDB Logo

MARIADB

MariaDB es una bifurcación de MySQL, creada por los desarrolladores originales de MySQL, y es completamente compatible con ella.

  • Código abierto con gran comunidad de soporte.
  • Mejoras continuas en rendimiento y seguridad.
  • Compatibilidad con MySQL, lo que facilita la migración.
Oracle Logo

ORACLEDB

OracleDB es una base de datos relacional avanzada que ofrece características robustas para grandes aplicaciones empresariales.

  • Altamente escalable y segura.
  • Soporte robusto y extensivo de Oracle.
  • Funcionalidades avanzadas para grandes volúmenes de datos y transacciones complejas.
PostgresSQL Logo

POSTGRESSQL

PostgreSQL es una base de datos relacional de código abierto conocida por su robustez, extensibilidad y cumplimiento de estándares.

  • Soporte para transacciones complejas y consultas avanzadas.
  • Extensible con soporte para nuevos tipos de datos y funciones.
  • Comunidad activa y amplia documentación.

NUESTRO PROCESO DE CREACIÓN

Aplicamos un método para asegurar el éxito de nuestros desarrollos, estudiamos exhaustivamente la situación de nuestros clientes para definir cómo se debe desarrollar la solución que necesita. Como consultores no solo buscamos la optimización del software, si no de todo el proceso que este involucra. Gracias a esto conseguimos incrementar la rentabilidad que puede ofrecer nuestra solución.

Paso 1

Tu idea

Contacta con nosotros y cuéntanos tu idea.

Paso 2

Nuestra propuesta

Nuestro equipo estudiará tu idea y tu negocio, y te enviará una propuesta.

Paso 3

Desarrollo

Te enviaremos el desarrollo a medida que lo hacemos para que lo revises y nos transmitas tus impresiones.

Paso 4

Correcciones

Con tus comentarios, corregiremos la app hasta alcanzar exactamente el resultado que necesitas.

Paso 5

Test final y entrega

Una vez aprobado el desarrollo final del proyecto, lo testearemos y te lo entregaremos totalmente acabado.

CÓMO EL SOFTWARE CAMBIA TU EMPRESA

Gracias a la programación puedes automatizar la mayor parte de los procesos manuales, haciendo que estos pasen a ser semiautomáticos (con verificación humana) o automáticos por completo, lo cual puede reducir drásticamente los costes asociados a dicho gasto de tiempo, permitiendo a tu equipo aumentar su rendimiento por cada unidad exponencialmente sin un aumento de estrés laboral.

SAP Logo

ERP

Los sistemas ERP son plataformas integradas que gestionan y automatizan muchos de los procesos de negocio asociados con la producción, distribución y otros aspectos operativos. Un ERP centraliza la información en una única base de datos para que las empresas puedan tomar decisiones informadas y en tiempo real.

Puntos Positivos:

  • Integración de procesos: Mejora la eficiencia al integrar diferentes procesos de negocio en un único sistema.
  • Visibilidad y análisis: Facilita la toma de decisiones al proporcionar datos actualizados y precisos.
  • Mejora la productividad: Automatiza tareas repetitivas y reduce la carga administrativa.

Algunos ejemplos de ERP:

  • SAP
  • Oracle ERP Cloud
  • Microsoft Dynamics 365
Salesforce Logo

CRM

Un CRM es una herramienta diseñada para ayudar a las organizaciones a gestionar las interacciones con los clientes actuales y potenciales. Los sistemas CRM permiten a las empresas mejorar las relaciones con los clientes, optimizar la gestión de contactos, ventas, servicios postventa y marketing.

Puntos Positivos:

  • Mejora la relación con el cliente: Facilita una mejor comunicación y seguimiento de los clientes.
  • Aumenta las ventas: Automatiza procesos de ventas y ayuda a gestionar oportunidades y leads.
  • Analítica avanzada: Proporciona informes detallados y análisis de datos de clientes para mejorar las estrategias de marketing y ventas.

Algunos ejemplos de CRM:

  • Salesforce
  • HubSpot
  • Zoho CRM
Jira Logo

BPM

BPM es una metodología que las empresas utilizan para analizar, modelar, mejorar y automatizar los procesos de negocio. El software BPM permite diseñar, ejecutar, monitorear y optimizar los procesos empresariales de manera continua.

  • Mejora la eficiencia: Identifica y elimina cuellos de botella en los procesos de negocio.
  • Flexibilidad: Permite ajustes rápidos en los procesos para adaptarse a cambios en el entorno empresarial.
  • Transparencia: Facilita la visibilidad y el control de los procesos operativos.

Algunos ejemplos de BPM:

  • Jira
  • Lucidchart
  • IBM BPM
Pulpo Logo

WMS

Un WMS es un software que ayuda a controlar y gestionar las operaciones diarias de un almacén. Los sistemas WMS facilitan la gestión de inventarios, la recepción y envío de mercancías, y la optimización del espacio y recursos del almacén.

Puntos Positivos:

  • Optimización del inventario: Mejora la precisión y la visibilidad del inventario.
  • Eficiencia operativa: Automatiza procesos y reduce el tiempo de manejo de mercancías.
  • Mejora del servicio al cliente: Acelera el proceso de entrega y mejora la satisfacción del cliente.

Algunos ejemplos de WMS:

  • Pulpo
  • Manhattan Associates
  • Oracle WMS